Las arañas más grandes del mundo

Las arañas más grandes del mundo

El mundo en que vivimos está lleno de sorprendentes y aterradores animales. Entre ellos, se pueden destacar una gran cantidad de tipos de arañas y algunas de ellas increíblemente grandes. Echa un vistazo a nuestra lista de las 10 arañas más grandes del mundo, empezando por la más pequeña de las más grandes.

Araña Cerbalus Aravensis

Araña Cerbalus Aravensis

Esta ejemplar es la más pequeña de entre las más grandes arañas del mundo, descubierta en Israel en el 2009. Cuenta con una separación entre las patas de 13 cm y vive bajo tierra, aunque se mantiene siempre lista a saltar sobre sus presas. Hay que mantenerse alejado de las dunas de arena israelíes en la noche, pues es cuando a Cerbalus Aravensis le gusta cazar.

Araña Errante Brasileña

Araña Errante Brasileña

Este tipo de araña de origen brasileño no es la más grande del mundo. Cuenta con sólo 15 cm de separación entre las patas, pero tiene uno de los venenos más mortales. El veneno de esta araña rara vez mata a los seres humanos, pero su mordedura le hará retorcerse de dolor. Usted no tiene que ir a Brasil para encontrar esta araña venenosa. ¡Cuidado! Esta araña le gusta esconderse en los zapatos.

Araña Camello

Araña Camello

Los mitos rodean a este tipo de araña. Las personas afirman que comen camellos y seres humanos, pero en realidad no lo hacen, lo que sí seguro hacen es asustar y crear pánico entre la gente. La araña camello también se le conoce como “araña Escorpión” porque está relacionada con dos arañas y escorpiones, y se parece un poco a ambos. Si eso no causa es suficiente miedo, también cuentan con 15 cm de largo.

Araña Hercules Baboon

Araña Hercules Baboon

Este tipo de araña es la más rara del mundo. Tiene unas patas de 20 cm de largo, pero no dejes que eso te asuste, porque ninguna de estas se ha visto desde el año 1900. Así que no se deje engañar por esas tiendas de mascotas que tratan de hacer pasar a otras arañas como las más raras. A pesar de su nombre, esta araña no come babuinos. Prefiere los insectos para su cena.

Tarántula Gigante Negra Colombiana

Tarántula Gigante Negra Colombiana

Esta enorme tarántula puede tener hasta 23 cm de longitud en sus patas. La gran mayoría es de color negro, pero tiene pelos marrones y algunas marcas rojizas. Esta especie se caracteriza por comer muy agresivamente, pero es inofensiva para los seres humanos, además de los sustos que puede causar en las personas. Como todas las tarántulas, experimentan calvicie en la zona del tórax a partir de la tercera edad, por lo que su aspecto es muy aterrador.

Tarántula Gigante Roja Brasileña

Tarántula Gigante Roja Brasileña

Originaria de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, este tipo de araña constituye una de las más grandes del mundo. Puede tener un palmo de la pata de hasta 25 cm. Lo que hace interesantes a estas arañas es que, a diferencia de la mayoría que sufren el abandono de sus padres, su madre realmente se pega alrededor para ayudarle a liberarse del saco de huevos.

Poecilotheria Rajaei (Tarántula gigante de Sri Lanka)

Tarántula gigante de Sri Lanka

La araña Poecilotheria Rajaei fue descubierta recientemente en Sri Lanka en el año 2009. Tiene un palmo de 20 cm en las patas y una banda de color entre rosado y gris en su abdomen. A este tipo de arañas les gusta vivir en árboles caídos, rocas y dentro de las casas de la gente. Así que si algún día decides vivir o visitar Sri Lanka tienes que tener este detalle en cuenta.

Tarántula salmón rosado de Brasil

Tarántula salmón rosado de Brasil

A pesar de lo que pueda significar su nombre, esta araña no come aves. En su lugar, se alimenta de insectos, lagartijas, ranas y ratones. Vive en la selva y tiene un palmo de la pata de 25 cm. Su cuerpo es de color marrón con pelo rosa salmón que dispara a su presa para desactivarlas. Luego se abalanza sobre ella y escupe jugos digestivos, para acabar con ella y poder devorarla sin problemas.

Araña cazadora gigante

Araña cazadora gigante

Esta araña es una de las más grandes de su especie. Puede llegar a medir hasta 30 cm de largo y su palmo de la pata es de hasta 15 cm de largo. Esta araña es nativa de Asia, pero también se puede encontrar en las zonas subtropicales de Florida, Texas y California. Son muy rápidas. Pueden caminar de lado y escurrirse hasta superficies perfectamente lisas, como el cristal de una ventana.

Tarántula goliat gigante

Tarántula goliat gigante

Esta se considera la araña más grande del mundo. Vive en las selvas tropicales de América del Sur. Como su nombre lo indica, es lo suficientemente grande como para comer aves. Puede alcanzar hasta 30 cm de largo, con colmillos de 2.5 cm. Tiene diminutos pelos en su cuerpo que dispara a quien quiera que la esté amenazando. Su picadura no es mortal para los humanos, aunque se pueden presentar dolores severos y náuseas, entre otros.

Cómo se llama el miedo a las arañas y cómo superarlo

Cómo se llama el miedo a las arañas y cómo superarlo

Las arañas son unos animales muy pequeños que pueden entrar fácilmente en cualquier hogar y para alimentarse de otros objetos. En su mayoría no suponen una molestia para el ser humano, pero algunas especies pueden ser peligrosas. Algunas personas les tienen pánico excesivo, pues presentan reacciones extremas ante su aparición, incluso con solo imaginárselas. 

Si sueñas con arañas frecuentemente, puede que les tengas miedo. No obstante, también hay muchos otros significados a ese sueño. Si te interesa el tema, puedes visitar significadodelossuenos.top/que-significa-sonar-con-tarantulas/ para descubrirlo.

No obstante, si tu pánico no solamente se representa en sueños, seguramente tengas miedo o fobia a las arañas. Descúbrelo con este artículo:

¿Cómo se llama el miedo a las arañas?

La fobia o repulsión extrema a las arañas recibe el nombre de aracnofobia. Este trastorno se clasifica como fobia específica y puede generar mucho malestar a las personas que lo sufren.

Dentro de las fobias, la aracnofobia es de las más comunes. Esta respuesta irracional provoca ansiedad y crisis de angustia. Los síntomas del miedo a las arañas también incluyen náuseas, sudoración, taquicardia, parálisis, ataques de llanto e intentos de huida ante la visión o evocación de un arácnido. En casos muy extremos, pueden ocurrir hasta alucinaciones. 

El miedo puede aparecer también de manera anticipada, por ejemplo, ante la visión de una telaraña. 

Causas del miedo a las arañas

Una de las hipótesis más generalizadas es la teoría de la preparación. Esta indica que determinados estímulos están vinculados a respuestas específicas. Estas surgen por transmisión genética de tendencias de conducta protectoras del ser humano. Así, la especie humana habría aprendido que los arácnidos eran animales mortales durante su evolución, con lo que los seres humanos actuales heredaron esta tendencia a evitarlos.

Otra explicación es el aprendizaje adquirido a través del condicionamiento. Vivir un acontecimiento negativo con arañas, como ser mordido, antes de los 12 años, puede provocar la asociación de los arácnidos con la ansiedad y el temor.

Cómo superar el miedo a las arañas

Normalmente, cualquier fobia suele tratarse con un especialista. El tratamiento con el que suelen empezar es terapia de exposición. Esta indica que el sujeto debe exponerse gradualmente a estímulos vinculados al contacto con arañas. Puede empezarse con fotografías o vídeos, para posteriormente ir avanzando hacia ver telarañas reales y hasta llegar a tocar la araña.

El uso de las nuevas tecnologías también permite exposiciones a través de realidad virtual o la realidad aumentada. También suele ser de utilidad la realización de técnicas de relajación, como las de respiración o la relajación muscular.

Compártelo en tu red social: