El buceo o submarinismo es una experiencia única y especial que nos pone en contacto directo con la naturaleza más salvaje y asombrosa. Realizar buceo ayuda a relajar los sentidos. Debajo del agua uno se siente en contacto con el medio y aislado de todas las distracciones posibles, pero también se siente la libertad en su máxima expresión. Es una oportunidad que nos permite conocer un entorno único, diferentes especies marinas de la zona y su flora. Pero también proporcionándonos una gran cantidad de ventajas, como la de aumentar nuestra capacidad pulmonar, mejorar las habilidades psicomotrices y ayudarnos a relajarnos de la ansiedad y el estrés.
En este artículo queremos explicarte cuáles son los mejores puntos de buceo que puedes encontrar en España para que puedas disfrutar de una experiencia única y relajante en los mejores mares del país. Así mismo, te proponemos que le eches un vistazo al portal IdentidadViajera.com donde podrás encontrar los mejores equipos y accesorios para practicar buceo de manera profesional ¡Vamos a ello!
Las islas Canarias ya son espectaculares en si mismas por su formación volcánica y geología pero, si además tienes la oportunidad, no debes perdértelas por debajo y practicar buceo en El Hierro. Este punto es uno de los mejores que existen en toda Europa debido a la pureza de sus aguas y claridad asombrosa, con una visibilidad de hasta 50 metros de profundidad. En esta del Atlántico Sur confluyen especies mediterráneas, atlánticas y tropicales de todo tipo.
Las islas Medinas son un lugar mágico en sí al tratarse de uno de los siete islotes más importantes para practicar buceo en el Mediterráneo. Practicando buceo en esta mágica región encontrarás una reserva marina repleta de vida y con variedad de especies, como los meros, las barracudas, los corales, las estrellas de mar, los campos de posidonia, peces luna y mucho más.
El sur de España también nos trae lugares impresionantes para practicar buceo. Las aguas que bañan el Parque Natural de Cabo de Gata esconden impresionantes callejones y desfiladeros de piedra de origen volcánico con pasillos impresionantes. Entre sus paredes pueden encontrarse numerosas especies como colonias de posidonia y bancos de arena. Uno de los puntos más destacados en este viaje submarino es Punta Baja. En este lugar los inmersionistas expertos tendrán la posibilidad de encontrar un barco hundido a unos 40 metros de profundidad.
El Cabo de Palos aguarda uno de los ecosistemas marinos más importantes de la costa española. En este punto pueden encontrarse impresionantes cabezas de roca que ascienden desde unos 60 metros de profundidad hasta casi salir a la superficie, de ahí que se trate de aguas traicioneras para los barcos. De hecho, este impresionante lugar cuenta con un inmenso cementerio de barcos que han ido naufragando a lo largo de los años. En Cabo de Palos pueden encontrarse prácticamente todas las especies mediterráneas, como los pulpos, las morenas, los meros, las brótolas, los falsos abadejos, salpas, barracudas y mucho más. Incluso, águilas de mar. Se trata de una reserva marina impresionante que merece la pena ser visitada por los amantes de este deporte.
En la costa andaluza podemos encontrar varios puntos para practicar buceo, como ya hemos visto. Uno de los más atractivos y populares es el de La Herradura. En esta zona se encuentran dos cabos con gran importancia para realizar buceo, el Cabo de Punta de la Mona y el Cabo de Cerro Gordo. Las dos inmersiones ofrecen un impresionante paisaje rocoso con varias especies marinas y corales de gran belleza. Ahora bien, si quieres encontrarte con los impresionantes y enormes peces luna, entonces te recomendamos que visites Mola Mola Point y Piedras Altas —esta especie es más común en verano y en primavera—.
Casi al lado de la capital de Castellón podemos encontrar otra zona impresionante para practicar buceo. Se trata de las Islas Columbretes. Este parque natural ofrece cuatro grandes islas donde poder practicar buceo y conocer sus orígenes volcánicos vírgenes. Ahora bien, ten en cuenta que la inmersión en este punto está controlada y restringida, por lo será necesario gestionar permisos de inmersión.
Las islas mediterráneas por excelencia en España ofrecen también una oportunidad única para practicar buceo. En este enclave natural y bello nos encontramos con la zona de Cap de Cavalleria y la Mola de Fornells —dos enormes salientes de roca que están protegidos con la denominación de Reserva Marina—. Ambas zonas son ideales para practicar buceo. Aquí podemos encontrar impresionantes bancos de serviolas y barracudas, así como todo tipo de fauna marina —como las langostas, los sorgos, nudibranquios, meros…—.
El norte de España también nos ofrece la posibilidad de practicar buceo y de conocer lugares impresionantes que destacan por su flora y fauna marina. Las Islas Cíes es un lugar protegido que conserva una vida submarina de gran valor e importancia con elementos tan destacados como las algas pardas que crean auténticos bosques en el fondo del océano. Entre los moradores de este bosque acuático podemos encontrarnos varias especies como los pulpos, los bogavantes, los congrios, peces rayas, vieiras y volandeiras, almejas, lanzones o sepias. Bucear en las Islas Cíes es una experiencia que deben probar todos los amantes de esta actividad.
Otro de los lugares con encanto en el norte de España e ideales para practicar buceo es la Costa de Guipúzcoa. Prácticamente en toda ella podemos encontrar puntos de interés donde realizar esta actividad, aunque las más populares son Zarautz, Hondarribia y Motriku. En estas inmersiones podrás conocer desde concentraciones de gorgonias, pólipos y alcionarios, hasta paredes que caen a una profundidad de 22 metros e, incluso, sumergirte a una profundidad de hasta 40 metros. Una experiencia realmente única y especial.
Calpe es una de las zonas más turísticas de la costa de Alicante y de las más bonitas en toda la región de la Costa Blanca. Este enclave cuenta con faldas submarinas junto al famoso Peñón de Ifach con formaciones a 10 metros de profundidad y arcos submarinos en los que moran pulpos, morenas o meros. Otra de las referencias para practicar submarinismo en esta zona es la Cala del Racó, donde puede encontrarse un pequeño pesquero naufragado.