Hay varios factores que afectan la vida de los animales, tales como el metabolismo, la edad de la madurez sexual y si el animal es depredador o presa. El tamaño es también otro de los factores a tener en cuenta. Los animales más pequeños tienden a tener una vida más corta que los animales más grandes, sobre todo porque la mayoría de los pequeños también tienen una tasa metabólica rápida, mucho más cuando son presa de los depredadores más grandes. Sin embargo, esto se compensa cuando se trata de la tasa reproductiva. Con animales más pequeños generalmente es mucho más fácil la reproducción, que en los animales más grandes. Para conocer un poco más acerca de cuáles de los animales son más duraderos, a continuación una lista de los 10 más viejos de la historia.
Tortugas (80 a 250 años)
Las tortugas son uno de los animales más longevos de la historia. Por otro lado, debido a que las tortugas marinas pasan la mayor parte de su vida en el agua, es difícil estimar exactamente cuánto tiempo viven, aunque los científicos estiman su esperanza de vida en unos 80 años. Sin embargo, las tortugas terrestres viven más tiempo. Como promedio, viven desde 120 hasta 250 años.
Ballenas (desde 30 hasta 200 años)
Existen diferentes tipos de ballenas, pero en su mayoría tienen una vida útil de entre 30 a 90 años. Se alimentan generalmente de toneladas de kril. La ballena de Groenlandia, sin embargo, se cree que dure más de 100 años, incluso hasta 200 años. Esta creencia se produjo ya que se encontró una ejemplar con un arpón de los años 1890 incrustado en su cuello. Esto da la medida de cuanta edad pudo haber tenido.
Tuátara (100 a 200 años)
Esta especie de reptil apareció hace unos 228 millones de años. Esto los hace ser uno de los animales más longevos del mundo. Tienen una esperanza de vida de entre 100 y 200 años, extremadamente larga en comparación con el resto de los animales. Hoy en día, existe una Tuatara con 112 años de edad, en el Museo de Southland, Nueva Zelanda.
Esturión de lago (55 a 150 años)
Este es un pez de agua dulce que se encuentra en Canadá y Estados Unidos. Puede crecer hasta cerca de 1.80 metros (6 pies) de largo, aunque hay registros de 2.20 metros (7.3 pies) con 125 años de edad. Se ve como un pez gato con barbas alrededor de su boca. Las utiliza para encontrar comida en el fondo fangoso de un lago, principalmente almejas, caracoles, huevos de peces y larvas de insectos.
Cocodrilo (50 a 100 años)
Los cocodrilos son algunos de los reptiles más grandes. De hecho, el cocodrilo de agua salada es el reptil más grande del mundo, capaz de crecer hasta 6.70 metros (22 pies) de largo. Son animales robustos que pueden comer casi cualquier cosa que puedan obtener sus poderosas mandíbulas, y se pueden quedar sin alimentos durante semanas debido a su metabolismo lento. Por su tamaño, potencia y piel gruesa, rara vez son presa de otros animales.
Carpa (100 años)
Son peces de agua dulce. Se encuentran en Europa y Asia y en cautiverio en muchas partes del mundo. Un ejemplo de este pez es el “koi”, que se encuentra en muchos lagos y estanques. Uno de estos koi, el llamado “Hanako”, se cree que es el animal vivo más viejo (226 años antes de morir, en 1977). El Carp no vive tanto tiempo, aunque el más antiguo jamás capturado todavía alcanzaba 65 años.
Loro (30 a 100 años)
Los loros son las aves más longevas, sobre todo las cacatúas, guacamayos, loros grises africanos y loros amazónicos. El loro vivo más antiguo es precisamente cacatúa, que llegó aproximadamente a alcanzar unos 80 años de edad. Los loros viven mucho tiempo, y aprovechan muy bien la hora de la cena porque viven en grupos y buscan la comida juntos. En cautiverio, pueden vivir mucho tiempo, siempre y cuando están bien cuidados.
Elefante (50 a 70 años)
Se considera el animal terrestre más grande. Puede llegar a pesar más de 5900 kilos (13000 libras). Su promedio de vida es de 40 a 50 años, aunque los elefantes asiáticos viven más tiempo (hasta 70 años). Los científicos han determinado que en estado salvaje, viven más que en cautiverio. Tienen pocos depredadores. Viven en grupos muy unidos. Dan a luz una sola cría cada 5 años, y el embarazo dura aproximadamente 640 días.
Dugongo (50 a 70 años)
Estos son mamíferos marinos de forma cilíndrica que pueden llegar a pesar alrededor de 408 kilos (900 libras). Son vegetarianos ya que pastan bajo el agua, conteniendo la respiración durante un máximo de 6 minutos. Tanto los machos como las hembras tienen colmillos. Tienen una tasa reproductiva baja. Las hembras pueden tardar hasta 17 años para madurar y muchos sólo dar a luz a una sola cría cada siete años.
Gorila (50 a 60 años)
Los gorilas son nuestros parientes vivos más cercanos, próximos a los chimpancés, y son los más grandes de los primates. Pesan cerca de 181 kilos (400 libras) y crecer cerca de 1.80 metros (6 pies) de altura. Los gorilas tienden a tener una corta vida, principalmente debido a que pueden tener dificultades para encontrar alimento. Los gorilas machos también tienden a luchar, a veces hasta la muerte. En cautiverio, pueden vivir más de 50 años.