Los híbridos más raros del mundo

Los híbridos más raros del mundo

La hibridación entre especies suele asociarse a películas de ciencia ficción donde resultan seres de extrañas formas. Sin embargo, en la naturaleza, animales y plantas han devenido, por diferentes vías, en geniales y hermosos híbridos que destacan admiración.

Si bien resulta difícil obtener descendencia en animales híbridos pues la mayoría resultan estériles; no deja de ser cierto y hermoso  el resultado de investigaciones y modificaciones genéticas. En el presente artículo te describimos los híbridos más raros del mundo.

Jabalí de hierro: mitad jabalí, mitad cerdo

Edad de hierro de cerdo

Este ejemplar es fruto de las pinturas rupestres y la pasión de un científico por la Edad de Hierro. Y es que en la década de 1980, tras el cruce de Tamworth, una cerda doméstica, y un jabalí macho, se dio a conocer un ejemplar de cerdo similar al que aparece en las cuevas.

El cerdo obtenido de esta hibridación heredó del jabalí su agresividad. Sin embargo, a nivel internacional su carne está considerada de especialidad.

Beefalo: mitad vaca, mitad bisonte

Búfalo

Es producto de la unión de la vaca doméstica con el bisonte americano. Este animal gozó de gran aceptación en la década de 1980 cuando las personas prefirieron consumir la carne de búfalo por ser baja en colesterol.

En la actualidad es poco frecuente encontrar la carde de búfalo en el mercado. Resulta oportuno que de un cruce similar al que dio origen al búfalo surgió el zubrón, solo que este animal es descendiente del bisonte europeo.

Tigón: mitad tigre, mitad león

Tigón

Es un híbrido que devino en añoranza de los genetistas al ser resultado del cruce de un león macho y una hembra de tigre. Fue en el siglo XIX cuando este animal se dio a conocer y atrajo la atención de numerosos espectadores que acudían hasta el circo para verlo. Este ejemplar se considera como el gato más grande del mundo. Las investigaciones genéticas para obtener ejemplares de este tipo no concluyeron con el Tigón sino que continuaron hasta obtener otras hermosas criaturas.

Leopon: mitad leopardo, mitad león

Leopon

La hibridación de los grandes felinos ha sido una constante en el mundo de la genética. Y es que a partir de la unión de un leopardo macho con una leona el mundo pudo conocer el Leopon, un ejemplar con cuerpo de leopardo y cabeza de león.

En estos animales, además de la belleza destaca su capacidad para escalar y nadar en el agua. Las mayores poblaciones de este híbrido se encuentran Koshien Hanshin Park, Nishinomiya, Japón.

Zonkey: mitad cebra, mitad burro

Zonkey

Es producto de la interacción entre una cebra y un burro. Aunque son animales temperamentales son preferidos para montar por su similitud a un caballo. Muchas han sido las innovaciones que en torno a la cebra se han desarrollado. Resultados interesantes pero no realistas u objetivos se advierten en este sentido al tratar de obtener híbridos de cebras con leones o con variedades de equinos.

Perro lobo: mitad perro, mitad lobo

Perro lobo

Sin dudas un ejemplar de singular belleza y atractivo que destaca las mejores cualidades de sus progenitores un lobo y un perro. Si bien los lobos son considerados animales poco sociables o tímidos, con grandes habilidades para cazar y hermosas expresiones faciales, el híbrido del que hablamos puede llegar a ser agresivo, por lo cual siempre se aconseja a las personas que los posean tener un buen entrenador para que les enseñe obediencia.

Oso grolar: mitad oso polar, mitad oso Grizzly

Grolar

Grolar y Pizzlys son las denominaciones bajo las cuales se conoce a la hibridación resultante de los Grizzlies y los osos polares. Producido en el medio silvestre, dejando en el suelo la teoría por la cual se sustentaba el rechazo entre sus progenitores, a pesar de la similitud física de ambos.

Según se cree el acercamiento de esas dos especies se produjo de forma natural por la soledad inusual de esas especies que produjo el combo del oso polar Grizzly. Existen Grolars en numerosos parques zológicos.

Balfín: mitad delfín, mitad orca falsa

Wolphin

Es producto de la unión entre un delfín nariz de botella y una orca falsa, ambos ejemplares vivían en cautiverio en Sea Life Park, en Hawai. El ejemplar resultante presenta características muy similares a sus dos progenitores. Por ejemplo, si bien la un delfín tiene 88 dientes y una orca falsa 44, el descendiente ostenta el término medio, es decir, 66.

Cama: mitad camello, mitad llama

Cama

Esta es la denominación dada al híbrido obtenido entre un camello y una llama hace realidad el sueño de muchos. Hermoso resulta el Cama quien, obtenido de forma artificial, luce las largas orejas y la cola corta del camello, así como las pezuñas de la llama y no presentan joroba en la espalda.

Compártelo en tu red social: